1. Inicio
    /
  2. Blog
    /
  3. Todo lo que deberías saber sobre el casco de seguridad

Todo lo que deberías saber sobre el casco de seguridad

© Safeguru 2025

Términos y condiciones
Política de privacidad
951 20 48 06
customer@safeguru.com
Safeguru
Contacto

Perfil

Categorías
Ropa de trabajo
Calzado de trabajo
Seguridad industrial
Blog
Ofertas
Safeguru
Safeguru

Categorías

Información

Blog

FAQs

Contacto

Sobre nosotros

Creado el 13 de abril, 2023 por Safeguru

Post image

Productos

Debido al alto riesgo de lesiones irreversibles por accidentes craneales al que están expuestos trabajadores y operarios, la elección de un buen casco de seguridad y específico para la actividad a realizar es primordial.

Normativa del casco de seguridad

Dependiendo del uso que se le vaya a dar al casco, hay de diferentes tipos, desde uso para la industrial en general, hasta aplicaciones especiales.

- Casco de seguridad (EN 397:2012). Fundamentalmente protección frente a caídas de objetos, ligeros o pesados, lesiones en el cerebro e importantes fracturas de cráneo.

- Casco o gorra de protección contra golpes (EN 812:2012). Choques frente a objetos duros e inmóviles que puedan producir laceraciones o lesiones superficiales. (No protege frente a caídas de objetos ni cargas suspendidas o en movimiento).

Partes del casco de seguridad

- Casquete: Estructura externa del casco que protege de los golpes.

- Ala: Borde que rodea al casquete con sujeciones para arnés y complementos.

- Banda entorno a la cabeza: Arnés interior que garantiza un buen ajuste.

- Banda en la nuca: Regulable para ajustar el casco perfectamente a todo tipo de cabeza.

Marcado del casco de seguridad

- Fecha de fabricación y caducidad: Suele aparecer en la parte interior.

- Fabricante y modelo.

- Normativa: Debe aparecer alguna de las anteriormente mencionadas (EN 397:2012, la más común).

- Marcado CE: Certificación que cumple con la legislación mínima obligatoria.

- Composición: Material del que está fabricado el casco de seguridad (generalmente termoplásticos).

Características prácticas que debe cumplir

- Minimizar la presión sobre el cráneo distribuyendo la carga por la máxima superficie posible. También deben desviar los objetos que caigan para absorber más energía cinética.

- Dispersar y disipar la energía para que no pase toda a la cabeza y el cuello. El arnés debe estar revestido, bien sujeto al armazón para no desprenderse, ser flexible y que no permita nunca que la cabeza toque el armazón (separación de 40 a 50mm) .

- Ser lo más ligero posible, no pesar más de 400g.

- Badana interior para absorber el sudor y reducir irritaciones en la piel (recomendable su sustitución cuando sea necesario).

- Colores claros para comodidad térmica, además de tener ventilación con superficie comprendida entre 150 y 450 mm cuadrados.

Cuando renovar el casco de seguridad

El motivo principal por el que envejecen los cascos de seguridad es por la constante exposición a los rayos UV. Obviamente, si ha sido maltratado o ha sufrido golpes por objetos, superficies o caídas desde alturas también se verá afectada su correcta funcionalidad y deberá revisarse o cambiarse.

En general, debe sustituirse en caso de haber grietas, decoloración, crujidos al apretarlo, desprendimiento de fibras, o si ha sufrido algún impacto considerable aunque a simple vista parezca que está como nuevo.

La caducidad la marca el fabricante. Mediante un uso esporádico puede ser usado hasta 4 años si se conserva de manera óptima, pero si se hace un uso frecuente, la vida útil suele ser de entorno a 2 años. Se debe tomar como referencia la fecha de fabricación, no la de adquisición.

Como cuidar tu casco de seguridad

Deberán guardarse de manera horizontal sobre estanterías o colgados a través de ganchos, pero nunca expuestos directamente a la luz solar, a temperaturas o humedades elevadas.

No debe ser compartido, ya que se trata un equipo de protección individual pero en caso de que así sea (por ejemplo, en el caso de visitas), debe ser limpiado y desinfectado. La desinfección se suele hacer sumergiéndolo en una solución de hipoclorito sódico o formol al 5%. Si se mancha con materiales como yeso, cola o resina debe eliminarse con disolventes que no ataquen al material del armazón o de manera mecánica mediante agua caliente, detergente y un cepillo.

Nunca se deben forzar EPIs complementarios que no hayan sido recomendados por el fabricante del propio casco, ya que una falta de ajuste puede provocar que el casco o cualquier otro EPI no proteja como debería hacerlo una vez puesto.

Recomendaciones de uso y compra

- Aconsejable fijar por parte de la empresa el plazo de uso o vida útil en función de las características del casco, entorno y condiciones, junto a esto añadir normas de utilización, mantenimiento y almacenamiento.

- No usar barboquejo cuando no sea necesario, ya que es una posible fuente de riesgo. Usar 100 % en trabajos en altura.

- Para una constante exposición a radiaciones solares deben estar fabricados de ABS o policarbonato y de color blanco para reducir su envejecimiento y absorción de energía.

- Si hay riesgo eléctrico, utilizarse siempre de material termoplástico, sin partes conductoras. Nunca usar cascos con salientes interiores por posibles golpes laterales .

Safeguru | Delivering a Safer Future

Contenido relacionado

EPIs imprescindibles este verano

Productos

EPIs imprescindibles este verano

No dejes que el calor te frene. Conoce los EPIs imprescindibles para este verano y trabaja protegido. Ropa y calzado de seguridad transpirable.

Ver más

Vestuario laboral para verano

Productos

Vestuario laboral para verano

Descubre el vestuario laboral para verano ideal: fresco, ligero y seguro. Protege a tus trabajadores del calor sin renunciar a la comodidad y la normativa. ¡Equípate ya!

Ver más

Filtros respiratorios: Clasificación y guía de uso

Productos

Filtros respiratorios: Clasificación y guía de uso

Guía esencial sobre filtros respiratorios: clasificación y uso correcto. Asegura tu protección y la de tu equipo con EPIs adecuados.

Ver más

Mono de trabajo: Comodidad y versatilidad

Productos

Mono de trabajo: Comodidad y versatilidad

El mono de trabajo ideal: comodidad y versatilidad para tu día a día. Encuentra la protección y el estilo que necesitas en nuestra selección.

Ver más

Guantes de nitrilo: Ventajas y aplicaciones

Productos

Guantes de nitrilo: Ventajas y aplicaciones

Guantes de nitrilo: Ventajas y aplicaciones

Ver más