1. Inicio
    /
  2. Blog
    /
  3. Filtros respiratorios: Clasificación y guía de uso

Filtros respiratorios: Clasificación y guía de uso

© Safeguru 2025

Términos y condiciones
Política de privacidad
951 20 48 06
customer@safeguru.com
Safeguru
Contacto

Perfil

Categorías
Ropa de trabajo
Calzado de trabajo
Seguridad industrial
Blog
Ofertas
Safeguru
Safeguru

Categorías

Información

Blog

FAQs

Contacto

Sobre nosotros

Creado el 18 de marzo, 2025 por Safeguru

Post image

Productos

En numerosos sectores la exposición a partículas en suspensión, gases o vapores puede suponer un riesgo significativo. Contar con equipamiento de protección respiratoria es fundamental, pero es esencial seleccionar el filtro correcto en función del contaminante presente.

¿Qué son los filtros respiratorios?

Los filtros respiratorios son dispositivos diseñados para retener y evitar la inhalación de sustancias nocivas presentes en el aire. Funcionan atrapando partículas sólidas o absorbiendo gases y vapores peligrosos, dependiendo de su composición y tipo. Se utilizan en combinación con mascarillas o equipos de protección respiratoria para ofrecer una barrera efectiva contra contaminantes del ambiente laboral.

Tipos de filtros respiratorios

Filtros para partículas y aerosoles. Estos filtros protegen contra partículas sólidas y líquidas en suspensión en el aire. Se clasifican en tres niveles de eficiencia.

- P1: Baja eficiencia, recomendado para partículas grandes y niveles de contaminación moderados.

- P2: Eficiencia intermedia, protege contra partículas más pequeñas y es adecuado para trabajos de construcción y manufactura.

- P3: Alta eficiencia, recomendado para entornos con altas concentraciones de polvo fino, humos metálicos y sustancias peligrosas como el amianto.

Filtros contra gases y vapores. Diseñados para retener gases y vapores nocivos. Se diferencian por el tipo de contaminante que filtran mediante un código de colores:

- A (Marrón): Protege contra vapores orgánicos de sustancias como disolventes y pinturas.

- B (Gris): Indicado para gases inorgánicos como el cloro y el sulfuro de hidrógeno.

- E (Amarillo): Filtra gases ácidos como el dióxido de azufre.

- K (Verde): Protege contra vapores de amoníaco y derivados.

- AX (Marrón oscuro): Específico para compuestos orgánicos con bajo punto de ebullición.

Ver catálogo de filtros respiratorios.


Algunos filtros pueden combinarse para aumentar el nivel de protección, como el filtro ABEK1 P3, que protege contra vapores orgánicos, gases inorgánicos, gases ácidos, amoníaco y partículas finas.

También existen filtros menos comunes, pero con protección más específica. El filtro “NO” identificado con el colore azul protege contra gases nitrosos (monóxido de nitrógeno incluido), siendo desechable tras su uso. Por otro lado, el filtro “Hg”, para vapores de mercurio, se representa en rojo/blanco o fucsia según el proveedor y tiene un límite de uso de 50 horas según la norma EN 14387, tras las cuales su eficacia disminuye.

Cómo elegir filtros respiratorios

- Tipo de contaminante: Identificar si la amenaza es una partícula, gas o una combinación de ambos.

- Concentración del contaminante: Consultar los límites de exposición recomendados y elegir un filtro con la capacidad adecuada.

- Compatibilidad con la máscara: Asegurarse de que el filtro es compatible con el equipo de protección respiratoria utilizado.

- Normativas y certificaciones: Verificar que los filtros cumplen con las normativas vigentes (EN 143, EN 14387...).

Cuándo reemplazar filtros respiratorios

El rendimiento de los filtros disminuye con el tiempo y el uso. Para asegurar una protección continua, es importante reemplazarlos cuando detectemos un aumento en la resistencia a la respiración , percibamos olores o sabores extraños al respirar y se alcance el tiempo de uso recomendado por el fabricante.

Ver catálogo de filtros respiratorios.


Mantenimiento y cuidado de filtros respiradores

Para garantizar la eficacia y durabilidad de los filtros respiratorios, es fundamental seguir buenas prácticas de mantenimiento:

- Almacenamiento adecuado: Guardar los filtros en un lugar seco y libre de contaminantes cuando no estén en uso.

- Inspección regular: Revisar visualmente los filtros antes de cada uso para detectar daños o suciedad excesiva.

- Limpieza: No se deben lavar los filtros químicos los filtros mecánicos pueden sacudirse suavemente para eliminar el polvo superficial.

- Sustitución oportuna: Cambiar los filtros según las recomendaciones del fabricante o cuando se note una mayor resistencia a la respiración.

Un buen mantenimiento prolonga la vida útil de los filtros y asegura su efectividad en la protección del usuario.

¿Estás buscando filtros respiratorios?

Protección laboral esencial, ya que protegen contra partículas, gases y vapores nocivos. Seleccionar el filtro adecuado y realizar un mantenimiento correcto garantiza su efectividad. Te invitamos a visitar nuestra sección de filtros respiratorios y consultarnos para encontrar la mejor opción según tus necesidades.

Ver catálogo de filtros respiratorios.

Safeguru | Delivering a Safer Future

Contenido relacionado

EPIs imprescindibles este verano

Productos

EPIs imprescindibles este verano

No dejes que el calor te frene. Conoce los EPIs imprescindibles para este verano y trabaja protegido. Ropa y calzado de seguridad transpirable.

Ver más

Vestuario laboral para verano

Productos

Vestuario laboral para verano

Descubre el vestuario laboral para verano ideal: fresco, ligero y seguro. Protege a tus trabajadores del calor sin renunciar a la comodidad y la normativa. ¡Equípate ya!

Ver más

Mono de trabajo: Comodidad y versatilidad

Productos

Mono de trabajo: Comodidad y versatilidad

El mono de trabajo ideal: comodidad y versatilidad para tu día a día. Encuentra la protección y el estilo que necesitas en nuestra selección.

Ver más

Guantes de nitrilo: Ventajas y aplicaciones

Productos

Guantes de nitrilo: Ventajas y aplicaciones

Guantes de nitrilo: Ventajas y aplicaciones

Ver más

Buzo desechable: Tipos y guía de uso

Productos

Buzo desechable: Tipos y guía de uso

¿Necesitas un buzo desechable? Explora sus tipos y aprende a usarlo correctamente. Tu guía esencial para protección laboral y EPIs.

Ver más