Creado el 17 de abril, 2023 por Safeguru
Normativas
- Guantes de uso general
- Guantes protección química
- Guantes protección térmica (calor y/o fuego)
Cuando un profesional de Prevención de Riesgos Laborales considera obligatorio el uso de guantes, hay varios aspectos a tener en cuenta:
- Modo de uso: destreza necesaria, material, etc.
La norma EN ISO 21420 es la norma que deben cumplir todos los guantes de protección. Esta norma es de carácter general, habla de aspectos tales como:
- Ensayos o test a realizar en los guantes.
- Diseño, fabricación, tejidos, materiales dañinos y/o alérgenos.
- La protección debe estar marcada en el guante, información del fabricante y otras muchas más características de carácter global.
La norma EN ISO 374-1 es la que cubre y marca los niveles de protección frente a sustancias químicas.
- Protección química tipo A: Resiste al menos 6 sustancias químicas durante más de 30 min.
- Protección química tipo B: Resiste al menos 3 productos químicos durante más de 30 min.
- Protección química tipo C: Resistencia para al menos 1 sustancia química durante más de 10 min.
Todos los guantes de protección química son EPIs de Categoría III, ya que protegen durante tiempo limitado contra riesgos que pueden causar daños irreversibles o la muerte.
La norma EN ISO 374-5 es la que rige el nivel de protección frente a este tipo de riesgos.
El primer pictograma garantiza protección frente a hongos y bacterias. Si aparece la palabra "VIRUS", la protección frente a este agente se añadirá a las anteriores.
En la sección de protección de manos de nuestro post sobre "equipos de protección individual (EPI). ¿Qué son los EPIs y por qué se utilizan?" verás las ventajas e inconvenientes de los materiales empleados para guantes de protección química y contra microorganismos.
Bajo la norma EN 407 se define qué características deben tener los guantes de seguridad que protegen frente al calor y el fuego. El marcado cambiará según si resiste o no a llamas.
- Propagación de la llama (A). Tiempo que tarda en inflamarse o consumirse.
- Calor por contacto (B). Resistencia por contacto durante 15 segundos.
- Calor convectivo (C). Resistencia al calor en el aire.
- Calor radiante (D). Resistencia a rayos térmicos.
- Salpicaduras de metal fundido (E). Gotas que elevan la temperatura.
- Salpicaduras de metal fundido (F). Cantidad de metal fundido que soporta.
La norma EN 511 establece las prestaciones que debe tener unos guantes contra el frío.
- Contra frío convectivo (A). Resistencia al frío en el aire.
- Contra frío por contacto o conductivo (B).
- Impermeabilidad al agua (C).
Valores siempre comprendidos entre 0 y 4.
Safeguru | Delivering a Safer Future
Contenido relacionado
Normativas
Descubre las normas de laboratorio y protocolos esenciales para tu seguridad. Mejora la eficiencia y cumple la normativa. ¡Imprescindible para tu laboratorio!
Ver más
Normativas
Protege a tu equipo con el calzado de seguridad adecuado. Conoce la nueva norma ISO 20345 y garantiza la máxima protección laboral. ¡Actualízate ya!
Ver más
Normativas
Asegura la máxima protección en trabajos en altura. Descubre las normativas y legislación vigentes para cumplir la ley y prevenir accidentes laborales.
Ver más
Normativas
Descubre la normativa de la ropa de alta visibilidad esencial para tu seguridad laboral. Cumple la ley y protege a tus trabajadores con nuestra guía completa.
Ver más
Normativas
Explora los tipos de calzado de seguridad y su clasificación detallada. Encuentra la protección perfecta para cada entorno laboral. ¡Tu guía esencial!
Ver más