Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Protección Personal e Industrial en Logística

Seguridad y prevención en el sector logístico y del almacenamiento

Vivimos en un mundo global donde las distancias se acortan cada vez más gracias a la industria logística. El sector está constantemente en crecimiento y avanzando tecnológicamente.

La industria se divide principalmente en dos campos: transporte o distribución y almacenamiento. Hablamos de actividades como manejo de materiales, embalaje, paletización, carga y descarga, preparación de pedidos, transporte de mercancías, gestión de producción o distribución.

Riesgos en la industria logística

"¿Sabías que uno de los problemas de salud más comunes en el sector logístico son los trastornos musculoesqueléticos (TME)?"

Principalmente pueden estar provocados por la manipulación de cargas, los movimientos repetitivos o la utilización de carretillas elevadoras.

Obviamente, el riesgo depende del entorno, los materiales y la mercancía específica. Los accidentes más comunes ocurren por caída de la propia carga, cortes, atrapamiento, golpes, colisiones con vehículos, objetos o estructuras y caídas a distinto o mismo nivel.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Riesgos ergonómicos

Como se ha mencionado anteriormente, los más comunes son los TME, los cuales aparecen principalmente en espalda, codos, hombros, antebrazos y omóplatos.

Además, los trabajadores de centros logísticos y almacenes también pueden estar expuestos a riesgos por temperaturas extremas, ya sea frío o calor y a altos decibelios de ruido.

Normalmente se trata de lesiones leves. Los accidentes graves son menos frecuentes y suelen estar relacionados con maquinaria pesada o muelles de carga.

Según datos del INE, "en el año 2020 hubo un total de 34.445 accidentes durante la jornada en el sector del transporte y almacenamiento en España."

Riesgos por agentes químicos o sustancias nocivas

Se trata del peligro causado por el contacto con sustancias perjudiciales para salud, ya sea por contacto directo por salpicaduras de líquidos corrosivos o por inhalación de polvos o partículas.

Se pueden sufrir daños tanto externos (cualquier zona superficial de la piel o los ojos) como internos (vías respiratorias), entre otros.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Riesgos físicos

Las lesiones más comunes son cortes, golpes, torceduras, contusiones, choques con estructuras fijas o móviles, caída de objetos o atrapamientos.

También habría que mencionar las caídas al mismo o distinto nivel por resbalones, tropiezos o falta de visibilidad desde muelles de carga, vehículos, escaleras o plataformas.

Existen otro tipo de riesgos que, a pesar de su baja frecuencia, el daño producido tanto a nivel personal como estructural puede ser mucho más grave.

  • El uso de maquinaria como carretillas elevadoras, toros, puentes grúa, polipastos y otras herramientas pesadas pueden causar vuelcos y atropellos de personas.
  • Los riesgos relacionados con la electricidad o trabajos en altura son también sumamente dañinos.

Principales EPIs del sector logístico y de almacenamiento

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru
Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru
Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru
Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Otros EPIs y elementos de seguridad del sector logístico y de almacenamiento según entorno y actividad

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru
Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru
Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru
Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Casco de seguridad

Protege principalmente frente a caídas de objetos o impactos por colisión.

Hay diferentes tipos según el nivel de protección y su elección dependerá del tipo de centro logístico y las actividades que realice el trabajador. Los más comunes son:

  • Cascos para la industria (EN 397). Cumplen con la protección mínima obligatoria. Según el modelo ofrecerá mejores prestaciones frente a caída de objetos, lesiones y fracturas de cráneo.

  • Cascos o gorras anti golpes (EN 812). Diseñados para proteger frente a golpes con objetos duros e inmóviles que pueden provocar laceraciones u otras lesiones superficiales.
    (No protegen contra caídas o proyección de objetos, ni cargas suspendidas o en movimiento).

  • Cascos de altas prestaciones (EN 14052). Casco superior al industrial testado de manera más exhaustiva que ofrece mayores prestaciones de protección craneal y disminuye en mayor medida las lesiones cerebrales, cervicales o de cuello.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Guantes de trabajo

Se realizan gran cantidad de acciones manuales en este sector, como pueden ser recoger, empaquetar, cargar y descargar la mercancía.

Los guantes de protección en logística deben proteger las manos frente a cortes, generación de ampollas, atrapamientos y laceraciones, entre muchas otras posibles lesiones.

Los principales tipos de guantes usados en logística son:

  • Guantes de protección mecánica (EN 388), protegen frente a cortes, abrasiones, arañazos, pinchazos o golpes.
  • Guantes de protección térmica contra el frío (EN 511), ya sea para trabajos en exterior o para tratar con mercancía refrigerada o congelada.

La protección no es el único aspecto a tener en cuenta, también deben tener un buen ajuste, ofrecer un gran agarre, que transpiren y que reduzcan la fatiga en las manos.

Además, necesitan tener una buena dexteridad.

Existen guantes compatibles con el uso de dispositivos electrónicos táctiles.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Aquí te dejamos un interesante artículo sobre la clasificación de guantes de seguridad industrial, además de poder tener acceso a nuestra guía especializada de guantes de trabajo.

Calzado de seguridad

En un entorno de almacenamiento, el calzado con puntera de protección es esencial. Existe un alto riesgo de lesión en las extremidades inferiores debido por ejemplo a la caída de objetos o al atropello por vehículos en movimiento.

Hay dos tipos de calzado de uso profesional con puntera de protección:

  • Calzado de protección (EN 20346), ofrece protección frente a impactos con un nivel de energía de 100 J.

  • Calzado de seguridad (EN 20345), mayor protección, protege hasta los 200 J, daños por compresión y además cuenta con una suela reforzada contra perforaciones.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Deben tener protección antideslizante (SRA, SRB o SRC) para evitar caídas y resbalones. Además, siempre se recomienda que sean de carácter antiestático (ESD) para evitar posibles cargas estáticas.

En algunos casos también existe el riesgo eléctrico por contacto, por lo que el uso de calzado aislante eléctrico aquí es más que necesario.

Ropa de trabajo y alta visibilidad

El principal objetivo de la alta visibilidad es la de evitar posibles accidentes, especialmente en áreas donde circulan vehículos, permitiendo que los conductores puedan ver fácilmente a cualquier persona a cierta distancia.

La prenda reflectante de alta visibilidad debe ir siempre por encima de la ropa de trabajo para absorber los reflejos y cumplir su función.

Debe quedar ceñida al cuerpo, no quedando muy suelta u holgada, con el objetivo de minimizar el riesgo de enganches o atrapamientos.

Obviamente debe ser cómoda, transpirable, no restringir el movimiento y ser resistente, ofreciendo una durabilidad aceptable.

  • Chalecos o camisetas reflectantes para climas veraniegos.
  • Chaquetas o abrigos reflectantes para entornos y situaciones con bajas temperaturas.
Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

Señalización y Seguridad Industrial

Los EPIs son la última barrera de defensa cuando los riesgos no se pueden eliminar en su totalidad.

Por ello es imprescindible usar protecciones colectivas para crear un entorno laboral seguro, minimizar riesgos y proteger tanto a trabajadores como a mercancía, vehículos y estructuras.

Se deben mantener siempre limpias las zonas de trabajo y en buen estado, libres de obstáculos y con una iluminación adecuada. Las vías de tránsito deben ser claramente visibles y tener una buena señalización.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

- Barreras y señalización temporal

Permiten señalizar zonas de peligro o de trabajo de manera permanente o temporal. En logística es muy importante delimitar los pasos de peatones, cruces, zonas de estiba, carga y descarga, etc.

Son especialmente usadas cerca de máquinas, vehículos en movimiento o zonas de peligro donde existe riesgo por atrapamiento, golpes, impactos o incluso atropellos.

Además de delimitar, en el caso de las barreras Skipper, también pueden usarse como punto sanitario, punto limpio o como dispensadores de EPIs.

- Protección Industrial

Además de proteger a trabajadores, debe mantenerse en la medida de lo posible la calidad de todas las instalaciones (suelos, columnas, esquinas, estanterías,...) tras producirse algún accidente.

Los productos A-SAFE ofrecen gran variedad de innovadoras soluciones en cuanto a protección y seguridad laboral en todas las industrias.

Conoce más sobre el método de desarrollo y funcionamiento de los productos A-SAFE a través de nuestra guía sobre esta innovadora marca:

A-SAFE, Innovadora protección contra accidentes en personas, maquinaria y estructuras

Todos los productos A-SAFE están diseñados para absorber la energía de los impactos sin causar daños:

  • Bolardos flexibles
  • Protectores de estanterías (RackGuard)
  • Protectores de columnas/esquinas
  • Barras de altura con alarma
  • Protectores de muelle de carga
  • Entre otros muchos productos
Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

- Protección de superficies

Si existe riesgo por golpes superficiales que no requieren una protección superior, los protectores como los perfiles de aviso Knuffi son la solución.

Fabricados con espuma de poliuretano (PU) y con un diseño altamente visible en amarillo y negro ayudan señalizar salientes, cambios de altura, maquinaria suspendida, etc.

Ideales para almacenes y centros logísticos, bordes de estanterías, puertas, paredes, columnas de parking, esquinas de maquinaria o paneles de control, entre muchas otras aplicaciones.

Gracias a su cinta adhesiva se pueden instalar en cualquier superficie y retirar sin dejar residuos. Se pueden cortar para adaptarse a todos los espacios. Resistentes al envejecimiento debido a la luz directa, lo que ofrece un gran retorno de la inversión.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

- Delimitación con cintas de marcaje

La cintas adhesivas son la mejor alternativa a la pintura teniendo en cuenta su instalación, limpieza, coste y versatilidad.

En logística la delimitación de vías de tráfico y zonas de trabajo es esencial para conformar un entorno organizado y seguro. Esto tiene un gran impacto en la reducción de accidentes y la optimización del flujo de trabajo.

Según el Real Decreto 485/1997, es necesario señalizar el suelo de los almacenes y centros logísticos cuando hay riesgos inevitables.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru
  • Marcado rojo. Prohibición o peligro. Alarmas, materiales o equipamiento contra incendios y zonas de cuarentena por mercancía defectuosa.

  • Marcado amarillo. Advertencia. Atención, precaución y verificación, habitualmente usado para vías de circulación de vehículos.

  • Marcado azul. Obligación. Comportamiento o acción específica que se debe realizar, en especial para el uso de EPIs.

  • Marcado verde. Salvamento o auxilio. En puertas de salida o emergencia, pasillos o puestos de socorro.

Además, donde exista riesgo de choques o caídas de objetos, lo más habitual es usar cintas con franjas amarillas y negras o rojas y blancas, puesto que permiten ser distinguidas visualmente con facilidad.

Protección Personal e Industrial en Logística | Safeguru

EPIs adicionales en el sector logístico y de almacenamiento

Protección Ocular

Aunque no lo parezca, la protección ocular (EN 166) es muy recomendable dada la gran presencia de agentes como polvo, sustancias químicas, aerosoles o radiaciones ultravioleta.

Existen varios tipos de protección ocular/facial: gafas con patilla, con montura integral, cubregafas, pantallas faciales e incluso cascos con pantalla facial.

Protección Auditiva

Pueden producirse situaciones de ruido excesivo, ya sea por el tráfico de vehículos, las labores de carga y descarga, el manejo de maquinaria, etc. Las exposiciones continuadas durante 8 horas a 85 dB pueden generar daños irreversibles.

En un entorno de estas características es primordial utilizar protección auditiva, ya sean tapones de oídos (EN 352-2) u orejeras de seguridad con diadema (EN 352-1).

Se debe elegir siempre la atenuación de ruido adecuada para protegerse y al mismo tiempo permitir la comunicación entre operarios y la escucha de señales acústicas de alerta.

Protección Respiratoria

Necesaria para cualquier persona que trabaja en ambientes con polvo, aerosoles, humo, vapores, gases o pinturas.

Existen desde mascarillas desechables hasta máscaras reutilizables con sistemas de filtración de mayor protección.