1. Inicio
    /
  2. Blog
    /
  3. Equipos de protección individual (EPI) ¿Qué son los EPIs y por qué se utilizan?

Equipos de protección individual (EPI) ¿Qué son los EPIs y por qué se utilizan?

© Safeguru 2025

Términos y condiciones
Política de privacidad
951 20 48 06
customer@safeguru.com
Safeguru

Contacto

Perfil

Cesta

Safeguru
Safeguru

Categorías

Información

Blog

FAQs

Contacto

Sobre nosotros

Categorías
Ropa de trabajo
Calzado de trabajo
Seguridad industrial
Blog
Ofertas

Creado el 17 de abril, 2023 por Safeguru

Post image

Actualidad

Cada empresa tiene la responsabilidad de proteger a sus trabajadores. Existen ciertas obligaciones relacionadas con la facilitación y uso de equipos de protección indivual (EPI) en el trabajo cuando son necesarios.

Los EPIs se utilizan para proteger al usuario contra los riesgos de seguridad o salud.

En el año 2020 hubo un total de 397.019 accidentes en el trabajo con baja laboral en España.

Cifra muy elevada que podría haberse reducido siguiendo los protocolos de seguridad oportunos y utilizando de manera adecuada medidas de protección tanto individuales como colectivas. 

La importancia de los EPIs

Es imprescindible dar formación e información sobre distintos procesos y protocolos de seguridad en el trabajo, así como supervisar que los empleados trabajen de manera segura y responsable.

A pesar de existir controles, sistemas y medidas preventivas a nivel colectivo, si fueran necesarios EPIs, es responsabilidad de la empresa proporcionar dichos EPIs a los empleados.

La elección del EPI debe relizarse con detenimiento, teniendo en cuenta: 

- ¿Cómo son el entorno de trabajo y el ámbito?

- ¿Quién está expuesto y a qué?

- ¿Cuánto tiempo está expuesto?

- ¿A cuánto está expuesto?

Es importante asegurar que los operarios estén capacitados para usar correctamente sus equipos de protección y sepa cómo detectar e informar cualquier falla.

¿Qué son los EPIs?
Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) , los EPIs se definen como:

“…Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.”

Es decir, que los EPIs son la última barrera de defensa del trabajador. Son dispositivos o medios de seguridad para reducir riesgos y daños que amenancen la integridad física o salud en el ámbito laboral. 

Se puede encontrar más información sobre los EPIs en esta sección del INSST.
¿Todos los EPIs protegen igual?

¡No! Los EPIs se clasifican en tres categorías según de qué riesgos protejan:

¿Qué EPIs son los más comunes?
Protección ocular 

Los ojos pueden estar expuestos a riesgos como salpicaduras de productos químicos, virutas metálicas, polvo, proyectiles, gas, vapor o radiación. 

Existen alternativas como gafas de seguridad, los cubregafas, las pantallas faciales, las máscaras para toda la cara y viseras. Deben proporcionar como mínimo protección frente a la actividad realizada, comodidad y calidad.

Si quieres saber más sobre este tema te dejamos un post sobre Gafas de protección: para qué sirven, impacto en la productividad.
Protección de cabeza y cuello

Posibles accidentes que afecten a esta zona pueden ser impactos por caídas de objetos, enredo de pelo en maquinaria, goteos o salpicaduras de productos químicos…

Los cascos de seguridad industrial, los gorros y las redecillas para el cabello pueden ayudar a minimizar estos riesgos. Algunos cascos de seguridad incorporan o pueden equiparse con gafas u orejeras de protección.

Aquí te mostramos Todo lo que deberías saber sobre el casco de seguridad.
Protección auditiva

Aspectos como el nivel de ruido y la duración de exposición son clave a la hora de sufrir daños en el sistema auditivo. Los altos niveles ruidos pueden ser peligrosos, incluso si es durante corta duración.

Existen dos principale alternativas, tapones y orejeras. Es importante que reduzcan el ruido a un nivel aceptable, pero que al mismo tiempo permita la comunicación.

Protección de las manos

En gran cantidad de sectores las manos están expuestas a gran cantidad de riesgos y peligros como temperaturas extremas, cortes, perforaciones, impactos, productos químicos, descargas eléctricas, etc.

Aquí te dejamos un interesante post sobre la clasificación de guantes de seguridad industrial , además de poder tener acceso a nuestra guía especializada en guantes de trabajo. Algunos materiales de guantes son atravesados rápidamente por ciertas sustancias químicas. Mucho ojo al seleccionarlos. Mira esta tabla con los materiales más comunes con sus ventajas y desventajas:
Protección respiratoria

Debe utilizarse un equipo de protección respiratoria en el caso de trabajar en atmósferas con poco oxígeno o riesgos respiratorios por la presencia de polvos, gases y/o vapores.

Hay muchos tipos de máscaras, reutilizables, desechables o los respiradores con filtrado. Estos últimos incluyen máscaras y respiradores de filtrado simple y respiradores asistidos por motor. 

Es imprescindible asegurarse de que se ajuste correctamente, utilizar el tipo de filtro correcto, ya que cada uno es efectivo solo para una gama limitada de sustancias, renovarlos y que todo esté homologado.

Calzado de seguridad

En algunos trabajos los pies pueden estar en riesgo debido a condiciones húmedas, calientes o frías, acumulación electrostática, presencia de vehículos, resbalones, cortes y perforaciones o caída de objetos.

Para minimizar los riesgos se deben usar botas o zapatos de seguridad con puntera de protección, antiestáticos, antideslizantes, con suela resistente a la penetración...

También existen calzados específicos, como por ejemplo el calzado no conductivo para los trabajos con electricidad o en tensión.  Se debe seleccionar el calzado apropiado para cada caso.

Por aquí te dejamos más información sobre el calzado de seguridad:

- Calzado de seguridad cómodo: características que debe tener - Botas de trabajo cómodas: Claves a tener en cuenta - Tipos de calzado de seguridad y su clasificación

Safeguru | Delivering a Safer Future

Contenido relacionado

JSP: La Forma Distintiva de la Seguridad que Marca la Diferencia

Actualidad

JSP: La Forma Distintiva de la Seguridad que Marca la Diferencia

En el exigente mundo de los equipos de protección individual (EPI), la confianza no se construye solo con tecnología avanzada: también con símbolos reconocibles al instante. Un ejemplo perfecto de ello es el emblemático JSP Shield.

Ver más

Sobre Nosotros

Actualidad

Sobre Nosotros

Descubre Sobre Nosotros: tu experto en EPIs, ropa de trabajo y calzado de seguridad. Más de 20 años protegiendo profesionales. ¡Confía en nuestra experiencia!

Ver más

Seguridad Laboral 2025: Innovación, sostenibilidad y bienestar

Actualidad

Seguridad Laboral 2025: Innovación, sostenibilidad y bienestar

Descubre la Seguridad Laboral 2025: innovación, sostenibilidad y bienestar. Protege a tu equipo con EPIs, ropa y calzado de seguridad de vanguardia.

Ver más

Síndrome del arnés: qué es y cómo prevenirlo

Actualidad

Síndrome del arnés: qué es y cómo prevenirlo

¿Conoces el Síndrome del arnés? Aprende a identificarlo y las estrategias clave para prevenirlo, asegurando la máxima seguridad en trabajos verticales.

Ver más

Prácticas Sostenibles en las Empresas: Construyendo un Futuro Mejor

Actualidad

Prácticas Sostenibles en las Empresas: Construyendo un Futuro Mejor

Implementa prácticas sostenibles en tu empresa y asegura un futuro próspero. Aprende a optimizar recursos, reducir impacto y potenciar tu marca. ¡Es clave!

Ver más