Creado el 11 de abril, 2023 por Safeguru
Actualidad
La
En muchas ocasiones, a pesar de instalarse medios de protección colectiva, estos no eliminan totalmente el riesgo. En estos casos será necesario emplear, como complemento, equipos de protección individual.
Siguiendo una jerarquía de control de riesgos y principios de la actividad preventiva (art. 15 de la LPRL), la protección colectiva tiene que anteponerse a la individual.
Primero deben eliminarse los riesgos, luego sustituirse o rediseñarse aquellas tareas de peligro, después proteger colectivamente (medidas de protección colectiva), finalmente controlar y proteger de manera individual (equipos de protección individual).
La jerarquía de control de riesgos en prevención de riesgos laborales establece como prioritarias las acciones más efectivas y que dependen en menor medida del factor humano.
- Bolardos de seguridad.
- Rodapiés, plintos y rebordes de protección
- Barreras y barandillas
- Redes de seguridad
- Ventilación general (natural o forzada)
- Marquesinas
- Pasos cubiertos
- Toldos, sombrillas y pararrayos
- Cabinas de aislamiento acústico y/o seguridad biológica (CBS)
Los bolardos son sistemas de seguridad colectiva que protegen a personas, activos, edificios y puntos de impacto.
Dentro de plantas de fabricación y almacenaje, envasado, logística o entornos industriales similares, estas protecciones colectivas permiten delimitar las zonas de paso de peatones y vehículos, proteger emplazamientos, aislar zonas de carga y descarga, evitar impactos contra maquinaria, estanterías y personas,…
Un ejemplo de fabricación de bolardos es
En ocasiones, puede ser necesaria la protección de esquinas y superficies porque puedan ser cortantes, afiladas o estén a la altura de alcance de impactos contra personas o elementos.
Este tipo de salientes deben ser protegidos y señalizados. Existen
elementos protectores específicos fabricados en espuma como los de la
marca
En el caso de columnas y estanterías de gran tamaño, las protecciones deben ser más sólidas y resistentes, ya que estarán expuestas a impactos de maquinaria y equipos en movimiento. Las protecciones A-SAFE sirven para esta protección de estructuras.
La señalización en la zona de trabajo es complementaria a la protección y sirve para indicar, advertir, prohibir u orientar sobre determinados factores de riesgo. Permite que las personas perciban información que les ayude a actuar en un momento dado.
La señalización debe ser sencilla. Nunca debe darse información mediante la señalización en exceso, ya que puede dar lugar a confusión.
Un ejemplo de elementos de señalización lo ofrece la marca
La señalización de seguridad y salud en el trabajo se emplea cuando, tras realizarse la evaluación de riesgos, no existen medidas técnicas u organizativas de protección colectiva, de suficiente eficacia.
Es decir, la señalización sirve como complemento a otras medidas.
- Señalización de obligación: acceso a zonas que requieren el uso obligatorio de equipos de protección individual.
- Señalización de advertencia y/o prohibición: zonas con equipos o instalaciones que requieren de personal especialmente autorizado.
- Señalización de emergencia, acústica o luminosa: acciones a realizar e instrucciones de protección en caso de emergencia.
- Señalización en panel: equipos de lucha contra incendios, salidas, recorridos de evacuación y ubicación de primeros auxilios.
- Vías de circulación de vehículos: mediante franjas de color en el
suelo, con
- Significa prohibición frente a comportamientos peligrosos.
- Se emplea para identificar y localizar el material y los equipos de lucha contra incendios: manguera, extintor,…
- Si el color de fondo puede dificultar ver la señal correctamente, debe emplearse un color de contraste. En el caso del rojo, el color de contraste es el blanco.
Señalización en color verde:
- El verde señaliza elementos de salvamento o de auxilio como puertas,
salidas, material (como un dispositivo de lavado de ojos) y puestos de
salvamento o socorro.
- También señaliza situaciones de seguridad, de vuelta a la
normalidad.
- El color de contraste del verde es el blanco.
Hemos visto que los equipos de protección colectiva protegen al mismo
tiempo la vida de varias personas.
La señalización de seguridad y salud es complementaria a otras
técnicas de seguridad y ayuda a informar sobre las acciones a realizar
en determinadas situaciones.
El uso de la protección colectiva y de la señalización de seguridad y
salud debe ser indicado por la evaluación de riesgos realizada por
personal especialista en el lugar de trabajo en concreto, ya que cada
lugar podrá tener distintos riesgos.
Si en tus medidas preventivas se incluyen las protecciones colectivas
y la señalización, pásate por la zona de
Safeguru | Delivering a Safer Future
Contenido relacionado
Actualidad
Descubre Sobre Nosotros: tu experto en EPIs, ropa de trabajo y calzado de seguridad. Más de 20 años protegiendo profesionales. ¡Confía en nuestra experiencia!
Ver más
Actualidad
Descubre la Seguridad Laboral 2025: innovación, sostenibilidad y bienestar. Protege a tu equipo con EPIs, ropa y calzado de seguridad de vanguardia.
Ver más
Actualidad
¿Conoces el Síndrome del arnés? Aprende a identificarlo y las estrategias clave para prevenirlo, asegurando la máxima seguridad en trabajos verticales.
Ver más
Actualidad
Implementa prácticas sostenibles en tu empresa y asegura un futuro próspero. Aprende a optimizar recursos, reducir impacto y potenciar tu marca. ¡Es clave!
Ver más
Actualidad
¿Sabes qué es un accidente In Itinere? Aprende a prevenirlos y garantiza la seguridad de tu equipo. Consejos clave para evitar riesgos laborales.
Ver más