Actualidad

Riesgos laborales en la construcción

Safeguru · 2023-03-15

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

En 2022 hubo más de 80.000 accidentes laborales en la construcción. 150 personas fallecieron a causa del trabajo en este sector, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

Conocer los riesgos laborales en la construcción y las medidas de prevención necesarias ayuda a detectar peligros, valorar riesgos y minimizar las posibles consecuencias.

Te hablamos de los tipos de riesgos laborales en la construcción más comunes a continuación, junto a medidas de prevención y equipos de protección individual (EPIs) recomendables.

  1. Caídas
  2. Golpes, cortes, choques y atrapamientos
  3. Atropello
  4. Proyección de partículas y salpicaduras
  5. Caída de objetos desplomados
  6. Riesgo eléctrico e incendios
  7. Sustancias químicas y agentes biológicos
  8. Exposición al ruido
  9. Manipulación de cargas
  10. Estrés laboral
Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

1. Caídas

En la construcción existe el riesgo de caída al mismo nivel, es decir, en el mismo suelo, sin subir o bajar alturas. Puede deberse a la presencia de objetos o desperdicios, a la inestabilidad del terreno o por resbalamientos con líquidos, agua o barro.

Algunas medidas preventivas son el uso de calzado de seguridad, el orden y limpieza del lugar de trabajo, una buena iluminación y unas vías de paso adecuadas.

Las caídas a distinto nivel pueden producirse al utilizar escaleras, al subir a vehículos o al utilizar plataformas elevadoras. La suela antideslizante del calzado de seguridad es esencial para minimizar este riesgo.

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

2. Golpes, cortes, choques y atrapamientos

Algunos riesgos laborales de máquinas y herramientas pueden ser los riesgos de lesiones por golpes, cortes, choques con elementos en movimiento, atrapamiento entre partes móviles,…

Se deben mantener los resguardos de seguridad de las partes peligrosas de las máquinas y herramientas tal y como venían de fábrica. También usar las herramientas para lo que fueron creadas y no improvisar nuevos usos.

La ropa de trabajo ajustada al cuerpo evitará los enganches con elementos de la maquinaria en movimiento y los guantes de trabajo protegerán las manos de cortes y heridas superficiales.

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

3. Atropello

El movimiento de tierras para la preparación del terreno en las obras de construcción requiere de maquinaria pesada (retroexcavadora, pala cargadora, bulldozer, apisonadora, etc.).

Es imprescindible que las vías de circulación de vehículos estén señalizadas. La delimitación y señalización de zonas y normas de seguridad ayuda a la prevención de accidentes por atropello.

El uso de ropa de alta visibilidad facilita que las personas sean vistas al trabajar en estos entornos. Además, los cursos de formación teórica y práctica en prevención de riesgos ayudan especialmente a instruir sobre el uso seguro de la maquinaria de movimiento de tierras.

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

4. Proyección de partículas y salpicaduras

Al utilizar herramientas pueden proyectarse partículas o sustancias hacia la cara y los ojos.

Dejar los resguardos de seguridad de las máquinas y usar pantallas faciales y protección ocular minimiza posibles lesiones irreversibles.

5. Caída de objetos desplomados

Con el trabajo a distintas alturas en la construcción deberán seguirse ciertas normas, como el uso de rodapiés en los andamios. Esto evitará que se deslicen objetos hacia la zona de trabajo inferior o incluso a la vía pública.

La señalización de la zona y el casco de seguridad ofrecerán protección adicional frente a este riesgo.

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

6. Riesgo eléctrico e incendios

Dentro del riesgo eléctrico se incluyen el contacto con elementos en tensión, las quemaduras, caídas o golpes por choque o arco eléctrico y los incendios o explosiones originados por la electricidad.

En la construcción, algunas medidas de prevención son: el uso de interruptores diferenciales, el bloqueo de sistemas durante las tareas de mantenimiento, las barreras de acceso a las zonas en tensión y la distancia de seguridad con las líneas de alta tensión mientras se trabaja cerca.

El casco de seguridad dieléctrico, la ropa de protección, el calzado de seguridad y los guantes de trabajo (EPIs dieléctricos, conductores o antiestáticos) son algunos equipos de protección individual que deberán tenerse en cuenta para el riesgo eléctrico.

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

7. Sustancias químicas y agentes biológicos

En la construcción es común el uso de adhesivos, cemento, yeso, disolventes, lubricantes, aditivos (acelerantes, retardantes, impermeabilizantes, etc.), pintura, espuma, resina,…

Tanto en la construcción en general como en trabajos más específicos (espacios confinados, retirada de amianto, etc.), las personas pueden estar expuestas a partículas peligrosas, bacterias, virus, insectos, arañas y plantas que pueden suponer un riesgo.

Algunas medidas de prevención son la formación en prevención de riesgos laborales, no comer o fumar en lugares cercanos al riesgo y el uso de EPIs. Puede ser necesario el uso de guantes de protección, protección facial u ocular o protección respiratoria, según si existe peligro por inhalación, por contacto u otros.

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

8. Exposición al ruido

El ruido en la construcción es prácticamente inevitable. El daño en el sistema auditivo puede ser permanente, ya que las células auditivas no se regeneran. Sin embargo, la pérdida de audición debida al ruido se puede prevenir al 100% con las medidas de prevención adecuadas.

Para proteger la audición, algunas medidas son el uso de la protección auditiva adecuada (orejeras, tapones de oídos,…), la compatibilidad con otros EPIs para asegurar su efectividad (casco, gafas, etc.) y la reducción del tiempo de exposición al ruido.

9. Manipulación de cargas

Para el manejo de cargas muy pesadas que sobrepasen los 15-25 kg, el personal en la obra de construcción deberá utilizar medios auxiliares (carros, carretillas, etc.) y levantarlas en la posición adecuada.

Los trastornos musculoesqueléticos son muy comunes en todos los sectores laborales, no solo en la construcción. Pueden ser muy limitantes para la salud y el día a día de las personas.

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

10. Estrés laboral

Desgraciadamente no suele ser un tema prioritario en la seguridad y salud en la construcción. Sin embargo, el estrés laboral es habitual en este sector por las condiciones laborales, la gestión del tiempo, la carga de trabajo y la falta de formación e información.

Según la 6ª Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (EWCS, 2015), 1 de cada 4 personas se siente estresada siempre o casi siempre trabajando en la construcción.

Para afrontar y gestionar las situaciones de estrés laboral, algunas medidas de prevención son la planificación, la formación en gestión del tiempo, la flexibilidad de jornada, la promoción de la autonomía y la comunicación.

Riesgos laborales en la construcción (Safeguru, 15/3/2023) | Safeguru

Los riesgos laborales en la construcción son muy variados. Se trata de un sector con un alto índice de accidentes de trabajo y que requiere de evaluaciones de riesgos realizadas por especialistas.

Recuerda que la evaluación de riesgos será específica de cada lugar de trabajo. Cada obra de construcción, en sus distintas fases, podrá tener unos riesgos determinados.

Sigue las medidas preventivas recogidas en el Plan de Prevención y protege la seguridad y salud de las personas en la construcción.

Safeguru | Delivering a Safer Future